La Escuela Española de Cata reinicia su actividad por todo lo alto

La Escuela Española de Cata promueve desde su sede en Madrid todo tipo de cursos y seminarios de introducción y especialización de una amplia gama de productos agroalimentarios, especialmente del vino.

Son cada vez más las personas que se sienten atraídas por este mercado. Aficionados y profesionales del sector buscan, con mayor entusiasmo y precisión, cómo es el proceso de crianza y elaboración del vino, conocer los diferentes tipos de uva… hasta aprender a catarlo.

Y en este ejercicio, la Escuela Española de Cata es un excelente referente para introducirse en este área, descubriendo la historia y virtudes de esta bebida milenaria.

Llegados a los 25 años de experiencia en formación, la escuela cuenta con una oferta -privada y propia- de cursos presenciales, semipresenciales y online, dirigida a empresas y particulares en España e Iberoamérica.

Está integrada por un destacado y experimentado equipo de profesionales y colaboradores, con una dilatada experiencia en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del ámbito de cata y análisis sensorial.

Evidentemente, este periodo de cuarentena sanitaria por la covid-19 ha sido un tropiezo para todos los sectores y el mundo del vino no ha sido ajeno. Arturo Hurtado es director del centro y nos comenta que «está siendo un periodo difícil, sobre todo, por la incertidumbre laboral que esta pandemia está generando. Somos conscientes de que el sector del vino está siendo también muy castigado por esta crisis. La hostelería, en todas sus facetas, va a vivir una época complicada para reflotar la situación. El tema es complejo y requerirá soluciones complejas. Eso sí, debe de hacerse con la participación seria y responsable de todos los sectores implicados.»

Pero, a pesar de este periodo de confinamiento, ellos no han parado de realizar actividades. «Estos meses de cuarentena, los alumnos que estaban matriculados en la Escuela han seguido estando en contacto con nosotros, en constante comunicación con diversos webinar formativos de teoría y catas virtuales, así como actualización de noticias y novedades a través de nuestro blog. Pero tampoco nos hemos olvidamos de nuestros alumnos titulados. Queremos que continúen sintiéndose parte de la “familia” y les hemos enviado mails con información de ofertas de empleo, presentaciones, etc.», continúa explicando Arturo.

El tiempo ha pasado volando y ya estamos en junio. Por fortuna, empieza a dislumbrase cierta luz al final del túnel pero la escuela tendrá que adaptarse a las nuevas normativas. Arturo sabe que esta pandemia aún no ha acabado. «Afrontaremos esta ‘nueva normalidad’ con la receta de siempre: ofertando formación -propia y privada- basada en nuestra experiencia, con la mayor y mejor profesionalidad e independencia. Nuestros cursos son tanto presenciales como semipresenciales por lo que, aquel que esté interesado, tiene opciones para ver cual se adapta mejor a sus necesidades. Seguiremos fomentando la cultura del vino y la profesionalización de la sumillería a nivel nacional e internacional. Siempre es un buen momento para formarse y nuestras instalaciones ofrecen un aula de cata diáfana de 90 metros cuadrados. Por ello, tal amplitud nos permite facilitar el reinicio de nuestras actividades con toda la seguridad higiénica y sanitaria que nos marque la Administración.»

Con ilusión, fuerzas renovadas y la firme convicción de seguir contribuyendo a la difusión de la cultura del vino, la profesionalización de la sumillería y poniendo en valor las bondades del vino español, la Escuela Española de Cata reanudará sus actividades el próximo 09 de junio. Este re-inicio de la temporada lo hace con un webinar formativo que impartirá a cargo del prestigioso Máster of Wine D. Pedro Ballesteros Torres, con la finalidad de contribuir en positivo a una reflexión conjunta, resaltando la singularidad y diversidad del vino español. La asistencia a la videoconferencia virtual es totalmente gratuíta para los alumnos y ex-alumnos. Todos ellos recibirán una circular con su invitación correspondiente y se podrán inscribir hasta el 8 de junio.

Arturo concluye nuestra conversación confesando con optimismo de sus futuros proyectos educativos. «Deseamos potenciar los cursos online de Enología, Viticultura y Aceites de Oliva Virgen Extra, a la par que complementar y potenciar en todos los sentidos nuestros cursos semipresenciales de Curso Internacional de Sommelier -que en la siguiente convocatoria de septiembre ya llegarán al medio centenar realizados-. Queda aún temporada y tareas que esperamos realizar en breve como seleccionar vino que personalizaremos y ofreceremos a alumnos, editar un libro de cata, estrenar nueva web, entre otros», concluye.

 

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *