Brindis por todas las “jefas” del vino
La Jefa de Matsu es un vino con carácter, sabor, estructura y fuerza; un blanco de guarda elaborado con uva de las escasas cepas de Malvasía Castellana que salpican los viñedos principalmente tintos de la DO Toro.
Bodega Matsu elaboró este vino por primera vez en 2018 y decidió ponerle nombre y cara de mujer para rendir homenaje al papel de la las viticultoras en una tierra -Toro-, donde han sido un pilar fundamental en las familias dedicadas al viñedo.
La Jefa 2021 se vendimió de forma manual a mediados de septiembre y se elaboró artesanalmente en fudres de 600 litros, donde también se llevó a cabo su crianza durante 14 meses. La Jefa expresa de forma natural el terruño con una gran complejidad, es envolvente, glicérico y perfecto para la guarda, especialmente en una añada tan fresca como la 2021.
Mujer con poderío
La Malvasía Castellana es una variedad propia de la región de Toro, donde crece en viñedos en su mayor parte centenarios y prefiloxéricos, situados en distintas parcelas cuyo elemento en común es el suelo arenoso y el clima continental que trae consigo frío en invierno y calor intenso en verano. La Jefa está pegada a la tierra como lo están los otros miembros de su familia: El Pícaro, El Recio y El Viejo de Matsu. La imagen de La Jefa es la de una mujer con poderío y la experiencia que le dan los años vividos, sin miedo a mostrarse tal como es y expresarse con orgullo femenino.
Matsu por los pueblos
Matsu es el proyecto en la DO Toro de la riojana Compañía de Vinos Vintae, que llegó a esta zona de en 2005. Una de las razones que encontró para instalarse y elaborar vinos allí fueron sus viticultores: hombres y mujeres con un apego emocional a la tierra a la que han dedicado esfuerzo, sabiduría, respeto y sacrificio durante generaciones. Esas gentes fueron las que insuflaron vida a Matsu y pusieron sus caras para ilustrar sus etiquetas.
Esas caras se han convertido en uno de los iconos de la marca España en todo el mundo, pero corresponden a las gentes que viven en una de las provincias más afectadas por el envejecimiento y la despoblación rural, tanto que -entre 2012 y 2022- Toro perdió más del 11% de su población. Puede que en un cuarto de siglo no haya suficientes personas en edad de trabajar para cultivar los viñedos y elaborar Matsu. Por eso, la bodega ha creado Matsu por los pueblos, un proyecto para mostrar al mundo las caras detrás de las etiquetas, las personas que hacen posible Matsu y que luchan para que en pueblos como Toro siga habiendo futuro.