La bodega Llanovid de Fuencaliente, en la Isla de la Palma, ha obtenido el reconocimiento mundial de la primera bodega Starlight con sus marcas Teneguía y Llanos Negros.
Este reconocimiento, concedido por la Fundación Starlight, le avala como propagadora de los valores contenidos en la Declaración de la Palma, en defensa del Cielo Nocturno y el derecho de la Luz de las Estrellas.
En Llanovid por la calidad de la bodega como establecimiento y los servicios que presta a través de la experiencia astronómica única: Vino & Luna.
Se trata de una forma muy peculiar de hacer un viaje desde la Tierra al Cielo, donde se incluye una observación de la Luna con telescopio, la visita a viñedos y la bodega.
Fuencaliente, localidad donde se ubica la bodega, se convierte por su ubicación geográfica en el municipio que disfruta de las mejores condiciones del mundo para acercarse al cielo, según la propia Fundación Starlight
75 años de historia
La historia de esta bodega se remonta al año 1945 cuando comenzó como cooperativa con el nombre de Cooperativa Vinícola de Fuencaliente, dando un revulsivo importante al cultivo de la comarca de Fuencaliente y Mazo. El 24 de septiembre de 1947 se elaboró la primera vendimia de la que se elaboraron unos 500 mil litros.
En el año 1985 se constituye Llanovid, S.C.L. con 120 viticultores para recuperar el mercado de los vinos de Fuencaliente, perdidos a la fraudulenta venta de vinos de menor calidad y precio. Fue a partir de aquí, cuando comenzó el gran cambio para los vinos no solo del cono sur de la isla, sino también de toda La Palma.
El primer vino starlight del mundo
La tematización de productos es otra de las posibilidades de la bodega sacando al mercado La Malvasía Stelar, de la añada 1996. Una etiqueta metálica simboliza una galaxia y su packaging lleva inscritas la constelación de Cráter y Bacus. Ambas se pueden observar los días de vendimia desde los Llanos Negros.
Todo este trabajo ha hecho posible que los viñedos y Bodega de Fuencaliente estén dentro de la ruta de miradores y senderos astronómicos.
El compromiso de Llanovid siempre ha sido el cuidado y respeto al medio ambiente, incluyendo el respeto y cuidado del cielo de isla de La Palma, evitando su contaminación lumínica.
En 1988 se promulgó la Ley del Cielo, orientada a proteger la calidad del mismo para las observaciones astrofísicas, lo que supuso un avance espectacular a nivel mundial en su defensa.
Esta ley protege a La Palma de la contaminación lumínica, atmosférica y radioeléctrica, y de aquella que puedan provocar las rutas aéreas.