Los vinos de 1911 en Requena, Utiel y Siete Aguas

Como muchos ya saben, en Bodegas Haya cuentan con decenas de libros antiguos en su biblioteca, muchos de ellos orientados al sector de la viña y el vino.

Estos han servido para formarse e informarse a sus antepasados. Ahora podemos disfrutar nosotros de estos legajos en primera persona y compartirlo con todo el mundo.

Hoy os traemos Los Vinos de 1911, Naturales de las Comarcas de Requena, Utiel y Siete Aguas. Escrito en 1912 por Claudio Oliveras Massó (1.870 – 1.947) en la Estación Enológica de Reus (Barcelona) y divulgado por el Ministerio de Fomento de la época.

Un libro de 80 páginas que nos ofrece un amplio recorrido por esa añada concreta, donde el autor nos desvela los diferentes datos de producción, técnicas de elaboración, condiciones meteorológicas, etc.

Las variedades principales
Se pone énfasis en las escasas elaboraciones de vino blanco, hasta el punto que el autor deja de lado el muestreo de este tipo de vino y únicamente se recogen muestras de vino tinto y rosado. De vino rosado incluso diferencia tres tipos en función de su color y mezcla. La variedad principal es Bobal (como no), elogiada por el autor por su gran calidad. Aunque se nombran unas cuantas más como Crujidera, Monastrell, Garnacha y Merseguera. 

El año climatológico
Se observa un verano muy caluroso y seco, sólo se describe alguna lluvia que sirvió para asentar el polvo. Durante la vendimia llovió algo y en concreto en el término de Requena cayó un pedrisco. Algunas hojas se vieron dañadas por el mildiu, pero los racimos en general se recogieron sanos. El autor también nos transmite su preocupación por la entrada de la filoxera.

Los estilos de elaboración y guarda
Los trullos, que es como se llama en Requena y Utiel a los depósitos de vino de mampostería, también llamados lagares en otras regiones de España, es donde principalmente se elaboran los vinos rosados y tintos. Pero también encontramos elaboraciones y guarda en tinajas, bocoyes y conos de madera.

Uvas despalilladas o semi despalilladas, donde en ocasiones se deja más de un 50% del raspón en contacto con el mosto y las pieles. Mención especial se hace a la técnica de doble pasta que da como resultado vinos de color superior a los vinos ordinarios. El autor nos desvela como elaboran en cada una de las bodegas por las que pasan a recoger las más de 40 muestras de vino; he preferido dejarte la descripción en las dos próximas imágenes de una de ellas, se trata de la elaboración en la Bodega Redonda de Utiel (actual sede del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena).

Técnicas como el enyesado (según el autor ya tendía a desaparecer en la época), la adición de tartárico y el sulfitado fueron habituales en algunas elaboraciones, los trasiegos eran de un número no inferior a 3 durante el año y se apreciaba naturalidad y gran calidad en los vinos.

Las analíticas y la comercialización
En cuanto a las analíticas, se detallan las técnicas utilizadas, así como el material usado y las correcciones pertinentes. A continuación dejamos una tabla de análisis de la época, en ella se pueden apreciar distintos parámetros, ¡qué lejos quedan esos grados alcohólicos y esas vendimias a finales de octubre y en noviembre que algunos afortunados hemos vivido de niños! 

Para finalizar comentaremos que los vinos estaban destinados principalmente a la exportación en Europa y al consumo interno, no se habla de otros continentes. Se pone énfasis en el color del vino y tenemos una anécdota de aquella época que pasaron a relatar. «Nuestros abuelos y bisabuelos vertían en la bodega vino tinto en un tazón de porcelana y lo arrojaban a la pared alicatada de azulejo blanco estando presente el comprador. Cuanto más manchaba mayor precio alcanzaba la partida.«

Total Page Visits: 1892 - Today Page Visits: 1
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *